Junto a Arcux Arquitectura, he diseñado estos cursos para ti.
Sección exclusiva para estudiantes y egresados
Experiencia gráfica

Todos tenemos distintas formas de expresar nuestras ideas, pero te has preguntado ¿Qué tan lejos puedes llegar con una increíble representación visual arquitectónica? Para ello es importante entender todo el proceso de diseño en la representación visual, para que luego puedas construir un estilo propio. Estos son muy sencillos de entender ¿Estás listo para conocer los principios de la experiencia gráfica?
Diagramas conceptuales

Todo proyecto arquitectónico parte de una esencia, en este caso «El concepto», una etapa crucial donde todas nuestras primeras ideas aterrizan para dar inicio a la función y el valor estético de nuestro proyecto. Una vez que tienes claro el concepto ¿Sabes cómo representarlo y que esta gráfica impacte? Hay muchas consideraciones que debes tener en cuenta a la hora de generar un diagrama conceptual y estas por descubrirlo.
Esquemas proyectuales

¿Sabes cómo sintetizar tu proyecto arquitectónico de una forma visualmente atractiva? Poder explicar nuestro proyecto en pocas palabras, suele ser a veces un poco complicado, ya sea por la gran cantidad de información que contenga el proyecto o porque esta no se encuentra organizada correctamente. Cualquiera sea el caso, estás a punto de descubrir los secretos detrás de un buen esquema proyectual.
Mapeos Explotados

¿Sabes cómo representar tus proyectos urbanos? Los mapeos territoriales explotados nos ayudan a comunicar información del sitio y lograr que esta se pueda comprender, pero a veces, suele ser algo complicado ya que la información contenida suele ser compleja por la gran escala que se maneja. Sin embargo, estás a punto de descubrir los secretos detrás de un buen diseño de mapeos territoriales.
También, puedes llevar la Especialidad en diagramas de arquitectura con Photoshop e Illustrator.
Compuesta por 4 cursos: (1) Experiencia gráfica para arquitectos, (2) Diagramas arquitectónicos conceptuales, (3) Esquemas proyectuales arquitectónicos, y (4) Mapeos territoriales explotados.
Lee mis últimos artículos.
En la era digital, la planificación de proyectos urbanos enfrenta desafíos y oportunidades sin precedentes. Este artículo explora la integración de tecnología y enfoques innovadores en la gestión de proyectos urbanos. Claves del éxito incluyen establecer objetivos claros, usar herramientas digitales como BIM y SIG, fomentar la colaboración multidisciplinaria y la participación ciudadana, gestionar riesgos, y mantener una comunicación transparente. Adoptando estas prácticas, los gestores de proyectos pueden crear ciudades más inteligentes, sostenibles e inclusivas, mejorando la calidad de vida y preparándose para retos futuros.
Más que estética, es clave para expresar ideas, planificar ciudades y hacerlas accesibles. Gráficos, colores y diseño: herramientas esenciales para forjar entornos urbanos más comprensibles y atractivos.
Exploramos la esencial representación de datos en la movilidad urbana. La visualización efectiva de datos impulsa decisiones informadas y mejora la calidad de vida en ciudades cada vez más pobladas. Descubre cómo traducir datos en acciones para una movilidad urbana más eficiente y sostenible.
El diseño de mapas en el análisis urbano es un poderoso aliado. Va más allá de simples representaciones, mostrando la complejidad de ciudades. Desde la topografía hasta flujos urbanos, estos mapas informan decisiones clave, impulsando ciudades más inteligentes y sostenibles. El buen diseño cartográfico es una ventana a un futuro urbano mejor.
La visualización de datos se presenta como una herramienta clave en la planificación urbana. Simplifica la comunicación de ideas complejas, mejora la toma de decisiones informadas, detecta patrones y tendencias, fomenta la participación pública y optimiza el uso de recursos. Además, ofrece representaciones realistas en 3D y promueve la innovación, mientras que aumenta la transparencia y la confianza en proyectos urbanos. Superar desafíos como la resistencia al cambio y la falta de conciencia es esencial para aprovechar su poder transformador y construir ciudades más sostenibles y centradas en las personas.
La visualización de datos se ha convertido en una herramienta esencial para proyectos de urbanismo, permitiendo a los profesionales comprender mejor las complejidades de las ciudades y tomar decisiones informadas. Al proporcionar una visión clara y accesible de los datos, se pueden identificar tendencias, patrones y oportunidades que ayudan a crear entornos urbanos más eficientes, sostenibles y habitables.
La innovación urbana nos convoca a desplegar toda nuestra capacidad creativa y adoptar soluciones innovadoras para abordar los desafíos urbanos actuales. Es el momento de trascender los paradigmas convencionales y abrirnos a nuevas posibilidades que promuevan la calidad de vida, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
La visualización de datos en el urbanismo permite comprender, analizar y comunicar información compleja de manera efectiva, facilitando la toma de decisiones informadas, la participación ciudadana y la creación de ciudades más eficientes, inclusivas y sostenibles.
El libro 'Creative City. Dynamics, Innovations, Actions' de Maurizio Carta proporciona una visión en profundidad sobre el concepto de ciudad creativa, explorando sus diferentes dimensiones y ofreciendo perspectivas sobre cómo las ciudades pueden promover la creatividad y la innovación como motores de desarrollo urbano.
Descubre el espíritu comercial de La Victoria, moldeado a lo largo de los años por migraciones y tradiciones artesanales. Desde la costura hasta la gastronomía, esta vibrante comunidad ha creado un panorama único. Ahora, en un mundo en constante evolución, es crucial abordar el diseño urbano para aprovechar al máximo su potencial. ¡Acompáñame en esta transformación urbana impresionante!
El proyecto 'VICTORIA URBANA: Estrategias de desarrollo urbano sostenible en el distrito de La Victoria' busca establecer una plataforma urbana inteligente que, como una estrategia tecnológica comprometida social y ciudadanamente, tenga un alcance amplio y un impacto significativo en las decisiones urbanas. La idea es que la plataforma esté accesible para todas las personas y se convierta en una herramienta de gran utilidad para la ciudad.
La iniciativa de la "Red Urbana de espacios recuperados para el comercio informal" aprovecha los recursos disponibles dentro del distrito, como infraestructuras en desuso, espacios abandonados, áreas ocupadas, parques, edificios y viviendas, para su activación y uso por parte de los vendedores informales.
La idea de la "ciudad peatón" propuesta se fundamenta en una estrategia que busca establecer una red de contenedores urbanos con el objetivo de cambiar la percepción actual de la basura y convertirla en una oportunidad de empleo, siguiendo una lógica basada en las necesidades de la comunidad.
Debemos de reconocer la importancia del comercio en la vía pública como parte activa de la vida colectiva y cultural de nuestras ciudades. Y Trabajar en conjunto a quienes se dedican al comercio ambulatorio ya que juegan un papel clave a la hora de mantener nuestras calles vivas y activas.
Propongo nuevos conceptos como Eco-Barriodromo, Informal Urban Coding, Barriografía e Innovación Urbana; respondiendo a los enfoques de Energía y Sostenibilidad, Tecnología y Fabricación, Territorio y Movilidad, Política y Economía.
Descubre 'Soft City: Building Density for Everyday Life' de David Sim, un libro que desafía la concepción tradicional de la densidad urbana y propone formas innovadoras de diseñar ciudades más inclusivas, sostenibles y vibrantes. Explora cómo aplicar sus principios en Latinoamérica para crear entornos urbanos enriquecedores para todos.
Revisa mis proyectos.
Quiero compartir contigo estos videos.
Te dejo algunos videos de mis ponencias y presentaciones.